Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Tablero de Estados De Ordenes

El Tablero de Estados de Órdenes es la herramienta principal para realizar el seguimiento de todas las Órdenes de Producción (OP), trabajos, servicios, reprogramaciones y estados de avance. Permite visualizar información consolidada, aplicar filtros, consultar históricos y gestionar comentarios que facilitan la trazabilidad operativa y comercial.

1.- Ingresar a Módulo "Comercial", Menú "Reportes" y dar clic en "Tablero de Estado de Ordenes".



2.- Se puede visualizar este tablero que muestra el estado de cada Cotización ,Orden de Producción, Servicio, o Trabajo, dependiendo de los parámetros configurados en el ERP.

Cada fila representa un documento, y cada columna aporta información clave para su seguimiento.



A continuación, se explican las columnas más importantes y su funcionamiento.



🟧 A. Columna Nº Orden

Identifica el número principal del documento.
Puede representar:

  • Nº de cotización

  • Nº de OP

  • Nº de requerimiento

  • Nº de servicio

Dependiendo de la configuración del módulo.


🟧 B. Columna Ítem 

Muestra los ítems asociados a esa OP o cotización.
Permite expandir para ver varias líneas dentro de la misma orden.


🟧 C. Fecha

La fecha de emisión de la cotización u OP/OS.


🟧 D. Artículo / Servicio

Descripción del producto o servicio solicitado.


🟧 E. Sub-Total 

Subtotales por Item.


🟧 F. Estado

Refleja el estado operativo o comercial


🟧 G. Orden de Cliente 

Corresponde a la Orden de Compra u Orden de Servicio emitida por el cliente.


🟧 H. Columna Comentario

Esta es la columna que más ha cambiado con la actualización.

✔ ¿Qué muestra esta columna?

En el tablero solo muestra el último comentario registrado para ese documento.

Esto permite que el usuario vea rápidamente la última novedad sin saturar la pantalla.


🟧 ➡ ¿Cómo funciona el Comentario?

La columna tiene dos funciones principales:

🔸 a) Doble clic en la celda → Agregar o actualizar comentario

Cuando el usuario hace doble clic sobre una celda de Comentario:

  1. Se abre una ventana emergente

  2. El usuario escribe un nuevo comentario.

  3. El sistema guarda el comentario con los siguientes metadatos:

    • Usuario

    • Equipo

    • Fecha y hora

    • Comentario ingresado

  4. El comentario ingresado reemplaza al anterior en la tabla (solo visualmente).

  5. Pero NO se borra el anterior, porque pasa al histórico.

🔸 b) Botón Ver  → Ver Histórico Completo

Al hacer clic en Ver , se abre una ventana con el historial completo de todos los comentarios ingresados para ese documento.

Esta ventana muestra:

  • Usuario que hizo cada comentario

  • Fecha exacta

  • Equipo desde el que se ingresó

  • Texto completo del comentario

✔ ¿Para qué sirve el histórico?

Es crucial para auditorías ISO, seguimiento comercial y control interno.

Permite responder:

  • ¿Quién comentó?

  • ¿Qué se indicó?

  • ¿Cuándo y desde qué equipo?

  • ¿Qué cambios o instrucciones se han dado a lo largo del proceso?


🟧 9. Fec. Estim., Fec. Repro., Producción

Fechas clave del proceso de producción o atención.


🟧 10. Código de Guía,Guía

Información logística y contable asociada a la OP.


🟧 11. Vendedor

Indica el vendedor responsable del caso.


🟧 12. Sub-Estado

Muestra un estado secundario o nivel adicional de seguimiento.