Reporte de Hoja de Vida de Máquinas
La Hoja de Vida de Equipos permite al Responsable de Mantenimiento registrar, visualizar y dar seguimiento a la información técnica y operativa de cada máquina. Su finalidad es gestionar de manera integral las actividades de mantenimiento, asegurar la disponibilidad de los equipos y dar cumplimiento a los programas de mantenimiento preventivo y correctivo establecidos por la organización.
1.- Acceda al Módulo "Producción", seleccione Menú "Reportes" y elija la opción "Reporte de Hoja de Vida de Máquinas".
2.- La ventana mostrada permite al usuario consultar los registros del reporte de forma específica, definiendo un rango de fechas , los cuales se aplican sobre la columna “Último Mantenimiento realizado”; además, brinda la opción de filtrar por máquina para visualizar únicamente sus intervenciones en el periodo seleccionado. Para obtener el reporte y poder analizarlo , se debe dar clic en el botón "Exportar".
3.- Una vez exportado el reporte desde el sistema, se generará automáticamente un archivo en formato Excel, estructurado como tabla. Este documento presenta el Reporte de Hoja de Vida de Máquinas dentro del rango de fechas previamente seleccionado.
El archivo incluye información detallada de cada equipo, como:
-
Código de la máquina
-
Nombre o descripción
-
Marca y modelo
-
Número de serie
-
Fecha de adquisición
-
Sede asignada
-
Orden de trabajo (OT)
-
Última fecha de mantenimiento
-
Responsable asignado
-
Tipo de mantenimiento (preventivo, correctivo, etc.)
-
Actividad realizada
-
Próximo mantenimiento programado
-
Observaciones
En la siguiente imagen se muestra un ejemplo del reporte generado:

¿De donde sale la información del reporte?
1.- Las 4 primeras columnas del reporte se obtiene del mantenimiento de Máquina.
Código de Máquina, Descripción, Marca-Modelo,y Nro de Serie 
2.- Fecha de Adquisición se extrae del mismo mantenimiento en las pestañas "Datos de Proveedor" y la Sede en la pestaña "Datos Adicional".

3.- La columna OT saldrá de las ordenes relacionados a esa máquinaria y se puede visualizar en el Historial de Mantenimiento de las máquinarias.
4.- La columna de"Último Mantenimiento" , para este dato debe salir la fecha que se elige al aplicarle el evento de CIERRE y se puede verificar desde el historial de la OT.
5.- La información del responsable se obtiene de la OT generado para la máquinaria.
6.- El Tipo de Mantenimiento se identifica si la Orden ha sido generado a través de la opción "Generar Orden de Mantenimiento", que se usa para los de tipo preventivo o a través del botón "Generar Mant.Correctivo" en el mantenimiento de Máquinarias.
Si se genera desde este botón se considerará como Mantenimiento Correctivo.
Si se genera desde este botón se considerará como Mantenimiento Preventivo.
7.- La actividad realizada se obtiene de los boletines relacionados a la OT.

8.- El Próximo mantenimiento se obtiene de la fecha que se configura en la ventana de "Programación de Mantenimiento" , dentro del "Mantenimiento de Máquinas".

9.- La columna observaciones se obtiene del campo Comentario/Obs de la OT.
Configuraciones Base:
1) En el Maestro de Tablas se debe tener configurado el campo TIPODEMANT con el Código 1 para preventivo y 2 para correctivo
2) El mantenimiento de Documento por Sede debe estar correctamente configurado.