Skip to content

CTS en Perú : Lo que toda empresa debe saber (y cómo automatizarlo)

 

  ¿Qué es la CTS y por qué es importante?

  La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social obligatorio en Perú que tiene como objetivo proteger al trabajador cuando cesa en su empleo. Se       deposita dos veces al año: en mayo y noviembre. Este monto funciona como un fondo de ahorro que el empleador abona a nombre del trabajador

 

  ¿Quiénes tienen derecho a la CTS?

 Trabajadores del régimen laboral de la actividad privada que laboran, como mínimo, una jornada de 4 horas diarias.


 No aplica a practicantes, personal de confianza que cobra más del doble del sueldo del trabajador de menor categoría, ni a trabajadores del régimen agrario (que tienen su  CTS incluida en la remuneración mensual. 


  ¿Cuándo se realiza el depósito?

Primera mitad: del 1 de noviembre al 30 de abril (se deposita hasta el 15 de mayo).

Segunda mitad: del 1 de mayo al 31 de octubre (se deposita hasta el 15 de noviembre).

 


  ¿Cómo se calcula la CTS?

Fórmula básica:CTS = (Sueldo mensual + 1/6 de la gratificación) ÷ 12 × Meses trabajadoS


 

    ¿Cómo facilitar el cálculo y pago de CTS en las empresas?

Facilitar el cálculo y pago de la CTS en las empresas requiere integrar tecnología que automatice procesos y reduzca errores humanos. Un software ERP permite registrar correctamente la información laboral del trabajador (como fechas de ingreso, tipo de contrato y sueldos), calcular automáticamente el monto correspondiente en los plazos establecidos por ley (mayo y noviembre), y generar reportes claros y auditables para Recursos Humanos y Contabilidad.

Además, centraliza toda la información en una sola plataforma, lo que asegura trazabilidad, cumplimiento legal y una mejor experiencia tanto para el empleador como para el trabajador. Con esta solución, el proceso deja de ser manual y propenso a errores, y se convierte en un procedimiento eficiente, transparente y alineado con la normativa laboral peruana.

 

   Novedades legislativas sobre el retiro de la CTS en Perú

El Congreso de la República aprobó y el Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32322, que autoriza a los trabajadores a disponer libremente del 100% de sus depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esta medida busca brindar liquidez a los trabajadores para afrontar necesidades económicas derivadas de la crisis económica y la inflación.Además, la ley establece que los trabajadores diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer podrán retirar el 100% de su CTS en cualquier momento, previa acreditación ante el empleador.

 

   ¿Qué implica esta medida para las empresas?

Como empresa que ofrece soluciones ERP, es importante que informes a tus clientes sobre esta disposición legal y cómo tu software puede ayudarles a:

  • Calcular automáticamente los montos de CTS disponibles para retiro.
  • Generar reportes detallados para Recursos Humanos y Contabilidad.
  • Gestionar solicitudes de retiro por parte de los trabajadores.
  • Asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos por la ley.

 🚀 Conclusión

Gestionar correctamente la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para demostrar compromiso con el bienestar de tus colaboradores. Con las recientes disposiciones legales que permiten el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026, es clave que las empresas cuenten con procesos ágiles, seguros y transparentes.

Apoyarte en ABHI ERP te permitirá automatizar cálculos, generar reportes en tiempo real y mantenerte siempre alineado con la normativa vigente. En un entorno laboral cada vez más exigente, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre una empresa reactiva y una verdaderamente eficiente.